Dirección/Direction: Everardo González
Guión/Screenplay: Everardo González
Fotografía/Cinematography: Everardo González
Fotografía adicional / Additional Cinematography: Martín Boege, Alejandro Guzmán
Edición/Editing: Juan Manuel Figueroa
Asistente de Edición / Assistant Editor: Omar Guzmán
Sonido/Sound: Matías Barberis, Yuri Laguna, Antonino Isordia, Carlos Rossini, Paulo Correa
Asistente de sonido / Sound Assistant: Karina Luna
Diseño sonoro/Sound Design: Rogelio Villanueva (sin crédito en pantalla)
Postproducción / Postproduction: Daniel Dávila José Fragoso Ricardo Garfias
Investigación / Research: Edgardo Bustamane, Everardo González
Producción / Production: Ángeles Castro, Hugo Rodríguez
Producción ejecutiva / Executive production: Issa Guerra (sin crédito en pantalla)
Diseño de cartel / Poster design: Alejandro Magallanes (sin crédito en pantalla)
Asesores: Luis Lupone, Adele Schmidt, Juan Carlos Rulfo, Menahem Peña, Eduardo Herrera, Nicolas Echevarría, Sara Minter
Entrevistas / Interviews: Héctor Zamora “El Catarrecio”, Gisela Marcino Rojas, Desidero Hernández Xochitiotzin, Fortino Reyes, Alfredo Reyes, Gil García, Machis García
Agradecimientos.
En La Pirata: Guillermo Ramírez, Benjamín, Benjamín Ramírez Martínez, Félix “El rigo”, Víctor Ramírez Torres, Miguel “El Mofles”, Sergio Canales, Padre Camilo, Chavita “El Cariñoso”, “El Águila”, Saúl “Camala” Aranda, Rogelio “El Baliarina”, Guillermo “El bigotes”, “La Z”, Fermín “El negro! Ramírez, “El Lagartijo”, Adán, “El Reyes”, “Sra Leona”, Quiroz, Memo “El pulguita”, “Mayita”, Carlos “El Turco”, “Balderas”, Los Salvajes de la Frontera, “El Rayo”, Misael, “El Popotes”, “La Chlindrina”, “Los ICAS”, Arnulfo “El bolero”, Dionisio “El Atarantado”, Los Huastecos , “El Popeye”, “El panda”, Raúl Guerrero, “El Japo”, Tortillería La Pirata, “El gato”, Peluquería La Victoria, “Pavarotti”, “El toronjas” “El Caballo” (+) y a todos los habitantes de La PIrata
En Tlaxcala y Nanacamilpa Casa de la Cultura de Tlaxcala, Sr. Jaime Sánchez, Fideicomiso Colegiados de Historia de Tlaxcala, Dr. Arturo Latigle, Fototeca de Tlaxcala, Jorge Lexama, Don Manuel Sánchez Armas, Lic. Abraham Carro Aviña, Centro Expositor Tlaxcala, Sr. Rodolfo Carvajal, Ricardo del Razo, Carlos del Razo, Fabián Ramírez, Rancho San Cayetano, Antonio Díaz Vargas, Arturo Zamora Manuel García, Rancho La Unión, Hacienda Zotoluca, Hacienda Piedras Negras, Hacienda San Bartolomé del Monte
En Puebla Julio Glockner, Everardo Rivera, Gabriela León
En la Ciudad de México Salvador Montes, Familia González, Ilma Carrilo, Dana Rotberg, Ademir Kenovic, Janusz Polom, Armando Jiménez, Ivonne Pérez, Museo Nacional de Culturas Populares, Camila Villagrán, Joel Brito, Liliana Pardo, Fabián Hoffman, Claudia Prado, Pedro de la Garza, a todo el personal académico y administrativo del CCC
Y a los Zootropos
Logos iniciales: Centro de Capacitación Cinematográfica, FONCA, CONACULTA-CENART, Instituto Tlaxcalteca de Cultura
Logos finales: Sonido THX, Kodak, Estudios Churubusco-Azteca, Sony, Dolby Digital, CONACULTA IMCINE,
Centro de Capacitación Cinematográfica. Copyright 2003
Sinopsis / Synopsis
Retrato de la vida diaria en la pulquería “La Pirata”, un retrato de sus habitantes. Un homenaje a las personas que toman pulque, a la música ranchera, al “barrio” y al pulque. …...more
...more
Show less